Skip to content

         Preguntas de Coaching         

         Preguntas       

Descubre el poder de las preguntas con nuestra colección cuidadosamente diseñada.

Las respuestas que buscas comienzan con las preguntas que haces.

Cada pregunta es una herramienta para desbloquear el potencial de tu coachee y encaminarlo hacia el éxito personal.

¡Hemos aumentado a +200 la colección de Preguntas Poderosas de Coaching!

Explora y aprende aquí:

Los "Icebreakers" o, en español, "Rompehielos", son preguntas que tienen como objetivo iniciar la conversación de manera amena y reducir cualquier tensión inicial, permitiendo establecer una conexión emocional y crear un tono más armonioso en la interacción.

  1. ¿Cómo ha sido tu día hasta ahora? ¿Algo destacado que te gustaría compartir?

  2. Cuéntame, ¿hay alguna experiencia reciente que te haya dejado pensando o reflexionando?

  3. ¿Qué actividades o pasatiempos suelen traerte alegría y energía positiva?

  4. ¿Hay algún logro personal o profesional que te haya emocionado recientemente?

  5. ¿Cuál es tu lugar favorito para relajarte y recargar energías?

  6. ¿Existe alguna historia o anécdota sobre ti que te gustaría compartir conmigo?

  7. ¿Cómo describirías tu estilo de afrontar los desafíos en la vida?

  8. ¿Hay algún tema en particular que te entusiasme explorar o trabajar durante nuestras sesiones?

  9. ¿Qué música, libros o películas te han inspirado últimamente?

  10. ¿En qué aspecto de tu vida te gustaría experimentar un cambio significativo?

  11. ¿Si pudieras tener una conversación con cualquier persona, viva o histórica, ¿a quién elegirías y por qué?

  12. Imagina que hoy es un día perfecto. ¿Cómo lo pasarías y qué actividades incluirías?

  13. ¿Tienes algún lema o frase que te inspire o guíe en tu vida?

  14. Si fueras un superhéroe, ¿cuál sería tu poder especial y cómo lo usarías?

  15. Cuéntame sobre un viaje o experiencia que haya dejado una huella significativa en ti.

  16. ¿Hay algún hobby o actividad creativa que siempre hayas querido probar?

  17. ¿Cuál es tu recuerdo más divertido o gracioso de la infancia?

  18. Si pudieras compartir una cena con tres personas, vivas o fallecidas, ¿quiénes serían?

  19. ¿Existe algún proyecto o sueño que siempre hayas querido realizar?

  20. ¿Cuál es tu comida o platillo favorito y qué recuerdos te evoca?

Fase 1: Estableciendo el tema de conversación

  1. ¿Cómo has estado (desde nuestra última conversación)?

  2. ¿Cuáles han sido los aspectos destacados para ti últimamente?

  3. ¿Qué ha estado funcionando bien para ti recientemente?

  4. ¿Hay algo que no ha estado funcionando como esperabas?

  5. ¿Qué es lo que más necesitas de mí hoy?

  6. ¿Cuáles han sido tus momentos más positivos y negativos (desde la última vez que nos vimos)?

  7. ¿Cómo crees que puedo ayudarte esta semana?

  8. ¿Qué tema te gustaría explorar durante nuestra sesión de hoy?

  9. ¿Hay algo específico que te gustaría abordar de inmediato?

  10. ¿Cuál es el foco principal que deseas darle a nuestra conversación hoy?

  11. ¿Qué tipo de coach te gustaría que sea para ti?

  12. ¿Qué esperas del coaching?

  13. ¿Qué es lo que más necesitas de mí durante nuestro tiempo de coaching?

  14. ¿Cómo evaluaremos el éxito del coaching al finalizar?

Fase 2: Definiendo las metas de la sesión

  1. ¿Qué lograrías esta semana que te haría sentir realmente emocionado?

  2. ¿Cuál es el cambio más grande que estás dispuesto a hacer hoy?

  3. ¿Qué te encantaría que sucediera al final de esta sesión?

  4. ¿Qué te gustaría obtener más durante los próximos 30/45/60 minutos?

  5. ¿Cuál sería la cosa más útil que podrías llevar contigo al final de esta sesión?

  6. Si trabajaras en ello AHORA, ¿qué te pondría realmente feliz?

  7. Imagina que has tenido una semana ideal. ¿Qué 3 cosas has logrado?

  8. ¿En qué podríamos trabajar que te ayudaría más en las próximas semanas?

  9. ¿Qué te decepcionaría no abordar hoy?

  10. ¿Cuál es tu objetivo principal para nuestra conversación de hoy?

Fase 3: La conversación inicial

  1. Cuéntame un poco sobre ti…

  2. ¿Cómo describirías tu estado emocional actual?

  3. ¿Cómo describirías la energía que traes a esta sesión?

  4. ¿Qué significa para ti establecer una conexión personal y emocional en este proceso?

  5. ¿En qué áreas de tu vida te gustaría experimentar más apertura y honestidad contigo mismo?

  6. ¿Cómo defines el éxito para ti en el contexto de nuestro trabajo juntos?

  7. ¿Qué importancia le das a la empatía y el reconocimiento en esta experiencia de coaching?

  8. ¿Qué aspecto de tu vida te gustaría explorar primero durante nuestro tiempo juntos?

  9. ¿Hay algún logro reciente del que te sientas especialmente orgulloso?

  10. ¿Cuál es tu nivel de compromiso con el proceso de coaching en este momento?

  11. ¿Cómo te gustaría que te apoyara de manera más efectiva durante nuestras sesiones?

  12. ¿Qué palabras usarías para describir tu disposición hacia el cambio en este momento?

  13. ¿Qué importancia le das a la conexión personal en tu viaje de crecimiento?

  14. ¿Cómo te visualizas implementando lo que descubramos hoy en tu vida cotidiana?

  15. ¿En qué áreas específicas buscas mayor claridad y entendimiento?

  16. ¿Qué esperas lograr al finalizar nuestra relación de coaching?

  17. ¿Qué has hecho hasta ahora para alcanzar tus metas?

La fase de clarificación tiene una gran relevancia en el proceso de coaching. Se trata de acompañar al coachee a explorar, indagar y buscar en su interior las respuestas a sus incógnitas relacionadas con quién quiere ser, qué desea hacer, para qué lo quiere y qué valor representa eso en su vida.

Clarificando circunstancias

  1. ¿Qué estás tolerando/aguantando?

  2. ¿Qué es lo que no soportas?

  3. ¿Cuáles son tus problemas actuales?

  4. ¿Qué te molesta en este momento?

  5. ¿Qué es lo que más te está estorbando en este momento?

  6. ¿Cuáles son una/tres/cinco cosas que te gustaría cambiar antes de morir?

  7. Si pudieras vivir PLENAMENTE tu vida, ¿cuál es el primer cambio que comenzarías a hacer?

  8. ¿Qué anhelas en secreto?

  9. ¿Qué le falta a tu vida en este momento?

  10. ¿Qué áreas de tu vida podrían mejorarse o modificarse?

  11. ¿Cuáles son las 3 cosas que marcarían la mayor diferencia en tu vida?

  12. ¿Qué es lo que realmente quieres?

Visualizando posibilidades

  1. ¿Cuál es el sueño de tu vida?

  2. Si pudieras hacer cualquier cosa, ¿qué sería?

  3. Si hubiera un resultado que estuvieras buscando en secreto, ¿cuál sería?

  4. Si te atrevieras a decirlo en voz alta, ¿qué harías que sucediera en tu carrera/vida?

  5. Para que tu vida sea perfecta, ¿qué tendría que cambiar?

  6. ¿Cuál es un cambio que podrías hacer que te daría más paz/calma?

  7. Si tuvieras 90 años y miraras hacia atrás en tu vida, ¿qué te haría sentir orgulloso?

  8. ¿Qué tendría que pasar en 6 meses para que tu vida/carrera/negocio vaya mejor de lo que podrías haber esperado?

  9. ¿Imagina que tienes recursos ilimitados y ningún obstáculo: ¿qué proyecto emprenderías?

  10. Si pudieras tener una conversación inspiradora con tu "yo futuro", ¿qué consejo te daría?

  11. ¿Qué actividad o proyecto te entusiasmaría hacer incluso si no recibieras reconocimiento por ello?

  12. ¿Si tuvieras la oportunidad de aprender cualquier habilidad nueva, cuál elegirías?

  13. ¿Cómo sería un día perfecto en tu vida ideal?

  14. Si pudieras experimentar un logro extraordinario, ¿cuál sería?

  15. ¿Imagina que puedes viajar en el tiempo: ¿a qué momento de tu vida te gustaría regresar para cambiar algo?

  16. ¿Cuál es un talento o habilidad que posees y que no has explorado completamente?

  17. Si no tuvieras miedo al fracaso, ¿qué intentarías hacer?

  18. ¿En qué área de tu vida te gustaría ser considerado un experto o referente?

  19. ¿Qué legado te gustaría dejar para las generaciones futuras?

  20. Si todos te apoyaran y creyeran en tu visión, ¿qué te atreverías a lograr?

Estableciendo objetivos

  1. ¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo en diferentes áreas de tu vida?

  2. ¿Qué te motiva a lograr esos objetivos específicos?

  3. ¿Cuáles son los valores fundamentales que guían tus decisiones y metas?

  4. ¿Cómo te visualizas alcanzando tus metas más significativas?

  5. ¿Qué cambios concretos te gustaría ver en tu vida en los próximos meses?

  6. ¿Qué impacto positivo crees que tendrán tus objetivos en tu bienestar general?

  7. ¿Cómo definirías el éxito personal para ti?

  8. ¿Qué significado encuentras en tus metas?

  9. ¿Cómo se alinean tus objetivos actuales con tus valores fundamentales?

  10. ¿Cuáles son las pequeñas acciones diarias que contribuirían significativamente a tus metas?

  11. ¿En qué medida crees que la claridad de tus objetivos impacta tu motivación?

  12. ¿Cómo describirías el equilibrio entre tus metas personales y profesionales?

  13. ¿Qué significado encuentras en la consecución de tus objetivos más profundos?

  14. ¿Cómo te gustaría ver evolucionar tus objetivos a lo largo del tiempo?

  15. ¿Hay aspectos de tus objetivos que sientes que necesitan ajustes o refinamiento?

  16. ¿Cómo puedes garantizar que tus metas sean desafiantes pero alcanzables?

  17. ¿Qué recursos adicionales podrían ayudarte a avanzar más eficientemente hacia tus metas?

Explorando propósitos

  1. ¿Cómo describirías tu propósito de vida en este momento?

  2. ¿Qué significado encuentras en tu propósito de vida?

  3. ¿Cuál es el "para qué" detrás de tus objetivos más importantes?

  4. ¿Cuál es la conexión entre tus objetivos y tu sentido general de propósito de vida

  5. ¿Hay alguna experiencia en tu pasado que haya contribuido a la formación de tu propósito actual?

  6. ¿Cómo te visualizas viviendo tu propósito diariamente?

  7. ¿Qué actividades o acciones te llenan de satisfacción y te acercan a tu propósito?

  8. ¿Cómo ha evolucionado tu comprensión del propósito a lo largo del tiempo?

  9. ¿Existen desafíos o obstáculos que sientes que están alejándote de tu propósito?

  10. Si tuvieras que describir tu propósito en una sola palabra, ¿cuál sería?

  11. ¿Cómo te sentirías si lograras vivir plenamente alineado con tu propósito?

  12. ¿Hay algún aspecto de tu vida actual que te gustaría alinear más con tu propósito?

  13. ¿Qué papel juega la contribución a los demás en tu sentido de propósito?

  14. ¿Cuáles son los valores fundamentales que respaldan tu búsqueda de propósito?

  15. ¿Qué pasiones o intereses te inspiran a descubrir y vivir tu propósito?

  16. ¿Cómo te gustaría que la búsqueda de tu propósito impactara a las personas que te rodean?

  17. ¿Qué pasos concretos puedes tomar hoy para acercarte más a tu propósito?

  18. ¿Cómo equilibras la búsqueda de tu propósito con las responsabilidades diarias?

  19. ¿Qué consejo te darías a ti mismo en relación con la búsqueda y realización del propósito de vida?


Los "Por qué" de los objetivos

  1. ¿Qué tan serio eres con relación a esto?

  2. ¿Qué hace que tu objetivo sea deseable?

  3. ¿Por qué es importante para ti este objetivo?

  4. ¿Qué resultados puedes esperar cuando alcances tus objetivos?

  5. ¿Cómo te beneficiarás si logras este objetivo?

  6. ¿Qué pasaría contigo si lograras este objetivo?

  7. ¿Qué ocurrirá una vez que logres tu objetivo?

  8. ¿Qué aspecto de tu objetivo es más significativo para ti?

  9. ¿Qué TIENE que suceder?

  10. ¿Por qué elegiste este objetivo?

  11. ¿Qué resultados buscas?

  12. ¿Qué resultado considerarías ideal?

  13. ¿Cuál es el impacto directo de este objetivo en tu vida diaria?

  14. ¿Cómo se alinea este objetivo con tus valores fundamentales?

  15. Si miras hacia el futuro, ¿cómo imaginas que tu vida será diferente una vez que alcances este objetivo?

  16. ¿Qué conexiones emocionales tienes con este objetivo? ¿Cómo te hace sentir?

  17. ¿En qué medida este objetivo contribuirá a tu sentido general de satisfacción y felicidad?

  18. ¿Cómo se relaciona este objetivo con tus metas a largo plazo?

  19. ¿Qué obstáculos anticipas en el camino hacia este objetivo y cómo planeas superarlos?

  20. ¿Cómo encaja este objetivo en tu visión más amplia para tu carrera/vida/negocio?

  21. ¿Cómo se traduce este objetivo en acciones concretas que puedes tomar hoy?

  22. ¿Qué significaría para ti personalmente si lograras este objetivo más allá de los resultados tangibles?

  23. ¿Cómo planeas celebrar tus logros una vez que hayas alcanzado este objetivo?

La fase de gestión de resistencias se refiere a identificar y abordar las barreras internas que impiden que el coachee avance hacia sus objetivos. Estas resistencias pueden manifestarse de diversas formas, como miedos, creencias limitantes, autodudas, procrastinación, entre otras. Es importante manejar con maestría las preguntas poderosas en esta fase porque permiten al coach y al coachee explorar profundamente las causas subyacentes de estas resistencias y encontrar estrategias efectivas para superarlas.

Aquí te compartimos algunas preguntas que pueden resultar impactantes en tu práctica de coaching:

  1. ¿Qué obstáculos emocionales crees que pueden estar impidiendo tu progreso?

  2. ¿Cómo sueles lidiar con la resistencia o la procrastinación?

  3. ¿Qué patrones de pensamiento limitantes has identificado en tu vida?

  4. ¿Hay miedos específicos que crees que podrían estar influyendo en tus decisiones?

  5. ¿Qué beneficios crees que has obtenido al mantener ciertas resistencias?

  6. ¿Cómo te sientes al enfrentar desafíos o cambios importantes?

  7. ¿Qué estrategias has utilizado previamente para superar resistencias?

  8. ¿Cómo afecta la autocrítica a tu capacidad para avanzar hacia tus metas?

  9. ¿Qué apoyo necesitas para superar las resistencias emocionales?

  10. ¿Cómo puedes transformar las resistencias en oportunidades de crecimiento?

  11. ¿Qué estrategias te han funcionado previamente para superar momentos difíciles?

  12. ¿Cómo puedes transformar la resistencia en una aliada para tu crecimiento?

  13. ¿Cuáles son los pensamientos que surgen cuando te enfrentas a un desafío?

  14. ¿Cómo se manifiestan tus resistencias y cómo impactan en tus decisiones?

  15. ¿Qué apoyo adicional crees que necesitas para superar las resistencias emocionales?

  16. ¿Hay patrones de comportamiento específicos que sientes que te limitan?

  17. ¿Cómo puedes utilizar la autorreflexión para comprender mejor tus resistencias?

  18. ¿Qué aprendizajes positivos puedes extraer de las resistencias que has enfrentado?

  19. ¿Cómo puedes mantener una mentalidad abierta y receptiva frente a la resistencia?

  20. ¿Qué te impide dar el primer paso hacia la consecución de tu objetivo?

  21. ¿Cuál es el mayor miedo que tienes respecto a alcanzar tus metas?

  22. ¿Qué te detiene cuando te encuentras frente a un desafío importante?

  23. ¿Cuáles son las creencias limitantes que podrían estar influyendo en tu capacidad para avanzar?

  24. ¿Qué excusas sueles utilizar para postergar la acción hacia tus objetivos?

  25. ¿Cómo te sientes cuando enfrentas una situación desafiante relacionada con tus metas?

  26. ¿Qué patrones de comportamiento repetitivos podrían estar sabotando tu progreso?

  27. ¿Cuál es el costo de mantener tus resistencias en lugar de enfrentarlas?

  28. ¿Qué te impide pedir ayuda o apoyo cuando lo necesitas?

  29. ¿Cuáles son las voces internas críticas que te impiden avanzar hacia tus sueños?

  30. ¿Qué te hace sentir más vulnerable o inseguro cuando piensas en tus objetivos?

  31. ¿Cómo puedes reconocer cuando estás saboteando tu propio éxito?

  32. ¿Qué beneficios secundarios crees que podrías estar obteniendo al mantener tus resistencias?

  33. ¿Cómo te sientes respecto a la posibilidad de fracasar en la consecución de tus objetivos?

  34. ¿Qué te hace sentir más cómodo en tu zona de confort en lugar de enfrentar tus resistencias?

  35. ¿Qué te impide creer en tu capacidad para superar los obstáculos que se te presentan?

  36. ¿Cómo reaccionas cuando te enfrentas a críticas o rechazo relacionado con tus metas?

  37. ¿Qué te hace dudar de tu valía o capacidad para lograr lo que te propones?

  38. ¿Cuál es la historia que te cuentas a ti mismo sobre por qué no puedes alcanzar tus objetivos?

  39. ¿Qué te detiene cuando te sientes abrumado por la magnitud de tus metas?

  40. ¿Cómo te auto-saboteas cuando estás cerca de alcanzar un avance significativo?

  41. ¿Qué te impide comprometerte completamente con el proceso de cambio necesario para lograr tus objetivos?

  42. ¿Qué te hace sentir más cómodo con la mediocridad en lugar de buscar la excelencia?

  43. ¿Qué te detiene cuando te encuentras frente a la incertidumbre sobre el futuro?

  44. ¿Qué te impide ser consistente en tus esfuerzos hacia tus metas a largo plazo?

  45. ¿Qué te hace cuestionar tu valía o merecimiento de lograr tus sueños?

  46. ¿Qué te detiene cuando te enfrentas a la posibilidad de salir de tu zona de confort?

  47. ¿Cómo te sientes respecto a la posibilidad de decepcionarte a ti mismo o a los demás?

  48. ¿Qué te impide confiar en el proceso y seguir adelante a pesar de los contratiempos?

  49. ¿Qué te hace sentir más cómodo con la familiaridad de la insatisfacción en lugar de buscar el cambio?

  50. ¿Qué te impide aceptar plenamente la responsabilidad de tu propia vida y resultados?

 

¡Está lista apenas comienza!
¡Nuestra meta es 1000 preguntas!

Cada mes, iremos agregando más categorías y más preguntas, siempre con el objetivo de ofrecerte una extensa gama de herramientas que puedas aplicar para elevar la excelencia en tu práctica del coaching.

¿Tienes sugerencias? Escríbenos a info@mizonacoach.com. Nos encantará conocer tu opinión.

 

Aviso de Responsabilidad

Las preguntas proporcionadas en esta plataforma están destinadas únicamente con fines educativos y de autoexploración. No pretenden reemplazar el asesoramiento de un profesional cualificado ni deben considerarse como un sustituto de las competencias y habilidades específicas de un coach certificado.

Es importante destacar que estas preguntas son generales y pueden no adaptarse a todas las situaciones individuales. Cada persona es única, y las respuestas a las preguntas pueden variar según las circunstancias personales. Se recomienda encarecidamente que, en caso de necesitar asesoramiento personalizado o enfrentar desafíos específicos, se busque la orientación de un coach profesional o experto en la materia.

Además, estas preguntas no imponen un estilo particular de coaching. La efectividad del coaching radica en la relación única entre el coach y el coachee, así como en las estrategias personalizadas desarrolladas durante el proceso de coaching.

El uso de estas preguntas queda a discreción del usuario, y la plataforma y sus creadores no asumen responsabilidad por cualquier consecuencia derivada de su aplicación.

Recuerda que el coaching es un proceso personalizado y colaborativo, y estas preguntas se ofrecen como herramientas para la reflexión y el autodescubrimiento.